Producción Artística de RN Méndez
|
|||||||||
Fotografía digital. Empecé a cambiar la fotografía tradicional (que es demasiado problemática) por la fotografía digital en el año 2000, aunque me falta mucho por avanzar en este campo. |
|||||||||
Ciudad de Panamá vista desde el Cerro Ancón. Foto del Autor, 2004.
|
|||||||||
Fotografía tradicional. Tercera exposición fotográfica individual, realizada en la Galería del DEXA, Universidad Nacional de Panamá, en Junio de 1985. Temática similar a la expuesta en la Casa Museo del Banco Nacional.
Fotografía tradicional. Segunda exposición fotográfica individual, realizada en la Casa Museo del Banco Nacional, Panamá, en Marzo de 1985. La temática abarcó paisajes y flores de Panamá, e incluyó fotos simbólicas de tamaño 2.25 (tomadas con una cámara Mamiya) equipada con filtros especiales y manipuladas en el cuarto oscuro, tanto en color como en blanco y negro. Fotografía tradicional. Primera exposición fotográfica individual, realizada en el Club de Yates y Pesca de Panamá, en diciembre de 1984. La exposición abarcó escenas a todo color de las competencias de lanchas de carrera realizadas en las cercanías del Club, con una cámara Cannon de 35 mms.. Pintura al óleo y tinta china. Segunda muestra pictórica individual: 30 obras ejecutadas al óleo y tinta china, género "costumbrista", estilo realista clásico y Rembrandt. Incluyó retratos y escenas de la vida campesina, indígena y obrera en Panamá. Realizada en el Banco Nacional (sucursal "La Exposición") en junio de 1982. Pintura al óleo. Primera exposición pictórica individual: 30 pinturas al óleo, género bodegón, estilo realista clásico (mis paradigmas: maestros holandeses y belgas de mitad del siglo 17, y en lo nacional la obra del panameño Horacio Rivera). Realizada en la galería "Sótano de Panarte" en diciembre de 1980. Pintura al óleo y aerógrafo. Entre 1978 y 1980 participé en algunas exposiciones colectivas en galerías de la Ciudad de Panamá, con bodegones (estilo mágico-realista) y obras "costumbristas" ejecutadas al óleo (con pinceles y utilizando el aerógrafo) y con pasteles. Dibujo con lápiz y tinta. Desde muy joven me dediqué al dibujo de caricaturas (género que siempre me atrajo; fui y sigo siendo un admirador del gran caricaturista francés Honorato Daumier), de personajes de tiras cómicas, y otros, con lápiz, carboncillo y tinta china. La mayor parte los hice en cuadernos de dibujo, tableros, servilletas, y hasta en las arenas de playas panameñas. Creo que solamente uno de mis dibujos fue publicado, en la (desaparecida) revista panameña Diálogo Social. Los demás se perdieron. |
|||||||||